¿Qué es FOL? Oposiciones y convalidaciones
FOL es un módulo (asignatura) clave en todos los estudios de Formación Profesional. Es un módulo transversal presente tanto en los ciclos de Grado Medio como en los de Grado Superior de la Formación Profesional (FP). A través de este módulo, el alumnado aprenderá sus derechos y deberes en el ámbito laboral, desde aspectos salariales hasta la seguridad social y el desempleo. También comprenderá conceptos básicos de seguridad y salud en el trabajo, así como la importancia de la prevención de riesgos laborales.
He elaborado esta guía única para que sepas TODO sobre este módulo: qué es FOL, para qué sirve, cuántas horas tiene, qué imparte un profesor de FOL, su horario y muchas más cosas para que entiendas en profundidad esta profesión.

ÍNDICE DE CONTENIDOS
– ¿Para qué sirve el módulo de FOL?
– ¿Qué se da en FOL? Contenidos y temas
– ¿Cuántas horas tiene el módulo de FOL?
– ¿Qué módulos imparte un profesor de FOL?
– ¿Cuántas horas trabaja un profesor de FOL?
– ¿Qué hay que hacer para ser profesor de FOL?
– ¿Cuántos temas tienen las oposiciones de FOL?
– ¿Cómo son las oposiciones de FOL?
– ¿Cada cuánto son las oposiciones de FOL?
– ¿Cómo aprobar las oposiciones de FOL?
– Convalidar FOL con experiencia laboral
– ¿Qué nota te ponen al convalidar FOL?
¿Para qué sirve el módulo de FOL?
El módulo de FOL es esencial para todos los estudiantes de Formación Profesional, ya que les conecta con la realidad del entorno laboral y social. Al comprender cómo funcionan los aspectos laborales y legales, estarán preparados para enfrentar cualquier situación en su trabajo y garantizar condiciones laborales justas.
¿Qué se da en FOL? Contenidos y temas
FOL abarca una amplia gama de contenidos y temas relevantes para el ámbito laboral. A continuación, enumeraremos y explicaremos brevemente algunos de los principales temas tratados en el módulo:
- Orientación laboral: Este tema se centra en brindar asesoramiento y orientación a los estudiantes y trabajadores en relación con su desarrollo profesional, la elección de carreras, la planificación de objetivos y la toma de decisiones en su trayectoria laboral.
- Búsqueda de empleo: proporciona herramientas y estrategias para llevar a cabo una búsqueda de empleo efectiva. Se abordan aspectos como la elaboración de currículums, la preparación para entrevistas, la utilización de portales de empleo y técnicas de networking.
- Derecho del trabajo: Se estudian las bases legales y normativas que regulan las relaciones laborales, incluyendo aspectos como los contratos de trabajo, la jornada laboral y los descansos, cómo interpretar una nómina, los tipos de despidos, el finiquito o las indemnizaciones. Además, también conoceremos las diferentes prestaciones de la Seguridad Social: Incapacidad Temporal, Desempleo o Jubilación.
- Resolución de conflictos y negociación: Este tema se enfoca en el manejo de conflictos laborales y las técnicas de negociación para resolver diferencias y alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes.
- También vemos el derecho a la huelga, los Convenios Colectivos, los representantes de los trabajadores y el papel de los sindicatos.
- Equipos de trabajo: FOL explora la dinámica de trabajo en equipo y las habilidades necesarias para una colaboración eficaz. Se abordan aspectos como la comunicación, la delegación de tareas, la resolución de conflictos y el liderazgo.
- Prevención de riesgos laborales: Se abordan los conceptos básicos de la prevención de riesgos laborales, incluyendo la identificación y evaluación de riesgos, medidas de protección y prevención, y promoción de una cultura de seguridad en el entorno de las relaciones laborales.
- Primeros auxilios: FOL también incluye formación básica en primeros auxilios, proporcionando a los estudiantes los conocimientos necesarios para actuar en situaciones de emergencia y brindar ayuda inicial hasta la llegada de profesionales médicos.
¿Cuántas horas tiene el módulo de FOL?
El número de horas asignadas al módulo de Formación y Orientación Laboral puede variar dependiendo del plan de estudios y el nivel de formación. Tanto es así que puede variar entre las 50 y las 96 horas. ¿Y eso por qué? Porque la carga horaria del módulo dependerá de lo que establezca cada Comunidad Autónoma para los títulos que oferta. De este modo, en Andalucía, FOL tiene una carga de 96 horas mientras que en Castilla La Mancha suele desarrollarse a lo largo de 82 horas.
Es importante tener en cuenta que estas cifras son solo una estimación general y pueden variar según el centro educativo y el plan de estudios específico. Por lo tanto, es recomendable verificar la carga horaria exacta del módulo de FOL en el ciclo formativo específico que estés considerando o consultando la programación oficial del centro educativo.
¿Qué módulos imparte un profesor de FOL?
Dada la polivalencia de un profesor de la especialidad de FOL, te pueden asignar materias tan diferentes como Administración de Empresas o Economía en bachillerato, pero los módulos propios de nuestra especialidad son FOL (Formación y Orientación Laboral) y EIE (Empresa e Iniciativa Emprendedora),
Formación y Orientación Laboral se imparte en el primer año de cada ciclo formativo, ya sea de Grado Medio o Grado Superior mientras que EIE se imparte en segundo curso y suele tener menos horas que FOL.
Por ejemplo, EIE en Andalucía tiene una carga de 84 horas mientras que en Castilla La Mancha puede variar entre 50 y 70 horas.
Además, el módulo de FOL se distribuye en 3 horas semanales frente a las 4 horas semanales de EIE. Son 4 horas porque se trata de un módulo que se imparte en segundo curso el cual finaliza en abril, momento en el cual el alumnado comienza sus prácticas de empresa (FCT).
¿Qué es un profesor de FOL?
Los profesores de Formación y Orientación Laboral son funcionarios del Grupo A1 de la escala de la Administración y pertenecen al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. El sueldo de un profesor de FOL varía en función de la Comunidad Autónoma pero su retribución bruta suele rondar los 2.400€ mensuales en 14 pagas. Su principal función es impartir docencia en Formación Profesional (FP) tanto en el nivel de grado medio como en el de grado superior, aunque también pueden enseñar en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, en asignaturas relacionadas con la Economía.
¿Cuántas horas trabaja un profesor de FOL?
El horario de trabajo de un profesor de secundaria puede variar dependiendo de diversos factores, como la comunidad autónoma en la que se encuentre y las necesidades específicas del centro educativo.
En Andalucía, por ejemplo, la jornada semanal del profesorado de FOL es de 35 horas distribuidas de lunes a viernes. De esas 35 horas, 25 son de horario regular, de las cuales 18 a 21 son horas lectivas y el resto son horas no lectivas. Además, hay 5 horas de horario irregular y 5 horas de no obligada permanencia en el centro.
Son horas lectivas (de 18 a 21):
- La docencia directa.
- Tutorías
- Actividades complementarias
- Entre otras.
Son horas no lectivas (de 4 a 7):
- Guardias
- Seguimiento de las prácticas del alumnado
- Biblioteca
- Entre otras.
Es horario irregular (5 horas a la semana):
- Asistencia a reuniones de departamento y claustros
- Asistencia a sesiones de evaluación
- Otras.
Horario de libre disposición (5 horas a la semana): preparación de clases.
¿Qué hay que hacer para ser profesor de FOL?
Para ser profesor de Formación y Orientación Laboral en España, es necesario cumplir ciertos requisitos y seguir un proceso selectivo (oposición) que consta de una prueba escrita (teórico-práctico) y una exposición oral.
¿Qué hay que estudiar para ser profesor de Formación y Orientación Laboral?:
- En primer lugar es indispensable disponer de titulación pedagógica. Esta puede adquirirse a través del Máster de Enseñanza o bien, haber realizado el C.A.P. (Certificado de Aptitud Pedagógica). Los maestros y licenciados en pedagogía y psicopedagogía también están exentos de este requisito.
- Además del máster, se requiere una titulación universitaria en áreas afines, como Relaciones Laborales, Empresariales, Derecho, Administración y Dirección de Empresas (ADE), Ciencias Políticas y de la Administración, Trabajo Social, o Gestión y Administración Pública.
¿Cuántos temas tienen las oposiciones de FOL?
El temario de las oposiciones de Formación y Orientación Laboral consta de un total de 69 temas. Estos temas abarcan diversos aspectos relacionados con la formación, la orientación laboral, la orientación profesional, la empresa y otros temas fundamentales en el ámbito del trabajo y la educación.
Puedes echarle un vistazo al temario de FOL en el siguiente enlace TEMARIO FOL
¿Cómo son las oposiciones de FOL?
Si quieres opositar a FOL ten en cuenta que debes superar un examen que consta de 2 pruebas eliminatorias:
- Prueba 1:
- Parte A: Desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante entre cinco temas propuestos por el tribunal (en Andalucía los han reducido a 4).
- Parte B: Prueba práctica consistente en 2 preguntas cortas y una de desarrollo (ya sea la resolución de una nómina, un finiquito, una Incapacidad Temporal, etc.)
- Esta prueba tiene una duración media de unas 4 horas.
- Prueba 2: quienes superen la primera prueba deberán exponer ante los 5 miembros del tribunal en el día y la fecha indicados una programación didáctica. Básicamente, la programación es la planificación que vas a plantear a lo largo del curso y qué actividades vas a desarrollar durante el mismo. En concreto deberás defender:
- Una programación (30 minutos)
- Una unidad didáctica a elegir entre 3 (30 minutos)
- Prueba 1:
Ten en cuenta que el proceso selectivo es concurso-oposición por lo que la calificación definitiva estará conformada por la nota que hayas obtenido de las dos pruebas anteriores y los méritos que poseas (másteres, idiomas, cursos, etc.)
¿Cada cuánto son las oposiciones de FOL?
Si quieres opositar a FOL debes saber que las oposiciones a Formación y Orientación Laboral suelen convocarse periódicamente, pero no existe una periodicidad fija establecida para todas las comunidades autónomas. La convocatoria de oposiciones está determinada por cada comunidad autónoma, que tiene competencias en educación y decide cuándo convocar los exámenes. En cualquier caso, suelen convocarse oposiciones cada dos años.
¿Cómo aprobar las oposiciones de FOL?
Si ya te has decidido opositar para FOL te dejo algunos buenos consejos que te pueden ser útiles:
- Mentalízate y mantén una actitud positiva: Aprobar unas oposiciones requiere tiempo, sacrificio y constancia, pero es totalmente alcanzable si te preparas adecuadamente y tienes una mentalidad enfocada en el éxito. La preparación de oposiciones es una carrera de fondo, por lo que es importante estar motivado y perseverar.
- Infórmate sobre las oposiciones y sus requisitos: Antes de decidirte por una oposición, es importante que investigues y te informes sobre cuál es la oposición que mejor se ajusta a tus objetivos. Conoce los requisitos específicos de cada convocatoria.
- Mantén un ritmo constante de estudio: La constancia es clave para aprobar unas oposiciones. Dedica tiempo regularmente al estudio y evita las procrastinaciones. Establece un horario que te permita avanzar de manera continua y consistente.
- Descansa y cuida tu bienestar: El descanso adecuado es fundamental para un buen rendimiento académico. Asegúrate de dormir lo suficiente, mantener una alimentación equilibrada y realizar actividad física regularmente. El equilibrio entre el estudio y el descanso te ayudará a mantener la concentración y el rendimiento óptimo.
- Practica la gestión del tiempo en los exámenes: Es importante aprender a administrar el tiempo durante los exámenes. Familiarízate con el formato de las pruebas y realiza simulacros de examen para mejorar tu velocidad y precisión en la resolución de preguntas. Recuerda mantener la calma y evitar el estrés durante la realización de los exámenes.
¿Cómo convalidar FOL?
Si quieres convalidar FOL debes seguir los siguientes requisitos:
▷ Si estás haciendo un ciclo LOE (Grado Medio o Superior) y quieres convalidar FOL, necesitas:
- Tener aprobado el módulo de FOL en cualquier otro Ciclo LOE (medio o superior)
- Tener aprobado el módulo de FOL en un Ciclo LOGSE y hacer un curso de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Se trata de un curso con una duración de 30 horas.
- Poseer el título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales.
▷ Si estás haciendo un ciclo LOGSE de GRADO MEDIO y quieres convalidar FOL, necesitas:
- Tener aprobado el módulo de FOL en un Ciclo LOGSE (ya sea grado medio o superior)
- Tener aprobado el módulo de FOL en un Ciclo LOE (ya sea grado medio o superior)
▷ Por último, si estás haciendo un ciclo LOGSE de GRADO SUPERIOR, necesitas tener aprobado el módulo de FOL en un Ciclo LOGSE de Grado Superior.
Si por otro lado quieres convalidar Empresa (EIE), debes cumplir los siguientes requisitos:
- Tener aprobado el módulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora de otro ciclo formativo (grado medio o superior)
- O bien, tener aprobado el módulo de Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (o con una denominación similar).
- O bien poseer el Título de Técnico en Gestión administrativa o Técnico superior en Administración y finanzas.
Convalidar FOL con experiencia laboral
Si quieres convalidar FOL con experiencia laboral me temo que lo tienes difícil. La única forma de convalidar FOL y Empresa es habiendo cursado con anterioridad otro Ciclo Formativo tal y como te he comentado. Por tanto, no es posible convalidar FOL con experiencia laboral.
Hay una excepción, y es con un certificado de profesionalidad.
¿Cuándo se convalida FOL?
No hay una fecha exacta para presentar la solicitud de convalidación pero te recomiendo que cuanto antes. De hecho, deberías presentarla en el momento de formalizar la matrícula.
Si la presentas rápido, te comunicarán la convalidación a las pocas semanas.
Pero si ha empezado el curso y aún no tienes noticias de la convalidación, acude a clase durante esos días, ¡vaya a ser que por algún casual te la denieguen!
¿Qué nota te ponen al convalidar FOL?
Todo depende de la Comunidad Autónoma donde hagas el Ciclo aunque en general suelen tenerte en cuenta la nota obtenida en el ciclo anterior. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunas Comunidades Autónomas se convalida el módulo con una calificación de 5 en tu expediente.